sábado, 19 de enero de 2013

Arduino y Tarjeta SD


Las tarjetas SD pueden utilizar dos protocolos:

  • Bus SD: Trasferencia paralela de 4 bits. 
  • SPI (Serial Peripheral Interface): Interfaz de Periféricos Serie.
Vamos a utilizar el interfase SPI. Este interfase funciona con una configuración Maestro-Esclavo. Controla la transferencia mediante un bus serie, controlado por reloj. La tarjeta seria la esclava y el Arduino es el Master,
Las señales que se utilizan son:
  • CLK (Línea de reloj): Es la señal de reloj.
  • MOSI (MasterOut-SlaveIn): Línea por donde el maestro envía y el esclavo recibe.
  • MISO (MasterIn-SlaveOut): Línea por donde el maestro recibe y el esclavo envía.
  • CS (Chip Select)/ SS (Slave Selector): Conecta o desconecta la operación del dispositivo con el que comunicamos. Permite la comunicación de varios esclavos a un mismo maestro, multiplexando la señal de reloj.

Pines de una tarjeta SD

 

Conexiones entre Arduino y SD

Señal
Arduino
SD
CS / SS
4
1
MOSI
11
2
MISO
12
7
CLK
13
5
VCC


4
GND


3, 6

Los pines 8 y 9 de la tarjeta SD no se utilizan

Montaje de un interfase casero

La alimentación y los buses de la tarjeta trabajan a 3,v3. Por lo que hay que incluir un divisor de tensión en todas los lineas. Para esto, instalaremos un divisor de tensión, según el esquema inferior.

R1, R3, R5 = 2K2
R2, R4, R6 = 1K2


Software

Arduino tiene una librería especifica para este dispositivo SD.H
Hay que definir el pin por el cual seleccionamos la señal CS/SS. Normalmente se utiliza el pin 4.
Pero hay módulos que la tienen definida:.
  • Arduino Ethernet shield: pin 4
  • Adafruit SD shields and modules: pin 10
  • Sparkfun SD shield: pin 8

En el lanzador de Arduino existen varios ejemplos para comenzar.
  • Cardinfo: Muestra la información de la tarjeta. Formato, capacidad, ficheros presentes.
  • Dataloger: Muestra los datos grabados de un sensor.
  • DumpFile: Muestra el contenido de la tarjeta en el monitor serie.
  • Files: Como crear y borrar ficheros en la SD.
  • Listfiles: Muestra los ficheros presentes en la tarjeta (el ejemplo tiene los siguientes errores):
  • incluir la linea: const int chipSelect = 4;
  • cambiar la linea pinMode(10, OUTPUT); por pinMode(4, OUTPUT);
  • if (!SD.begin(10)) { por if (!SD.begin(4)) {
  • ReadWrite: como leer y escribir en la tarjeta.
Las pruebas de los eejmplos las he realizado con Arduino UNO y Arduino Ethernet shield.

jueves, 17 de enero de 2013

Montaje Iler-40 o Iler-20

Montaje del Iller (Iler-40 o Iler-20)
Las instrucciones de montaje que suministra EA3GCY, son correctas.
Pero a la hora de colocar los componentes, he preferido cambiar el orden de montar los componentes.
Empiezo montando la placa del CAG.
El orden de montaje de los componentes es la siguiente:
  • Puente.
  • Resistencia R1.
  • Diodos.
  • Alargador para conexión a la placa  principal.
  • Condensadores ceramicos.
  • Resto de resistencias.
  • Transistores.
  • Condensador electrolítico.


OpenBeacon

Nuevo Proyecto: OpenBeacon
MEPT  (manned experimental propagation transmitter).

Puede trabajar en diversos modos como:
  • QRSS.
  • DFCW.
  • Hellschreiber multi-tono.
Se configura a través del puerto USB. Ajustando todos sus parámetros a través de la linea de comandos.
Despues de configurarlo, operara independiente.


Se puede adquirir en www.etherkit.com.
Toda la documentacion esta disponible en la pagina anterior.
Hay un articulo sobre este en la revista de Enero /2013 de URE. El autor es John Iza EA2SN


Características:
  • Frecuencia: Controlada por cristal.
    • Disponible en la bandas de 80, 40 y 30 metros
  • Modos: CW, QRSS, DFCW, Sequential Multi-tone Hellschreiber, Glyphcode, WSPR
  • Potencia salida (nominal):30 metros: 300 mW, 10 metros: 100 mW (alimentado a +13.7 VC)
  • Alimentación: de +5 a +14 VC
  • Consumo: 50 mA a +5 VC, 120 mA a +13.7 VC
  • Control via USB en  Windows, OS X, y Linux 

lunes, 14 de enero de 2013

Tabla AWG (American Wire Gauge)


Tabla de conversión de la referencia AWG (American Wire Gauge)


Muestra la relación del diámetro y área de sección del conductor, con el  número AWG.
AWG
Diam. mm
Área mm2

AWG
Diam. mm
Área mm2
1
7.35
42.40
16
1.29
1.31
2
6.54
33.60
17
1.15
1.04
3
5.86
27.00
18
1.024
0.823
4
5.19
21.20
19
0.912
0.653
5
4.62
16.80
20
0.812
0.519
6
4.11
13.30
21
0.723
0.412
7
3.67
10.60
22
0.644
0.325
8
3.26
8.35
23
0.573
0.259
9
2.91
6.62
24
0.511
0.205
10
2.59
5.27
25
0.455
0.163
11
2.30
4.15
26
0.405
0.128
12
2.05
3.31
27
0.361
0.102
13
1.83
2.63
28
0.321
0.0804
14
1.63
2.08
29
0.286
0.0646
15
1.45
1.65
30
0.255
0.0503

domingo, 26 de febrero de 2012

PYWWS y TWITTER

Para poder seguir en tiempo casi real la estación meteorológica, al principio lo seguía mediante una pagina web, pero se actualiza cada hora y los datos al finalizar el día.
Descubrí que con Twitter, lo podía seguir por el móvil. Ahora esta de prueba y la periodicidad es de 30 minutos, cuando quede definitivo se actualizara cada 15 minutos.
Para que funcione esto, tengo corriendo en un ordenador el programa PYWWS bajo Ubuntu.

Creamos una cuenta en Twitter

Se obtiene la autorización de Twitter, para poder mandar mensajes mediante un scrip, sin estar presente.
Para ello se ejecuta TwitterAuth.py con los siguientes parámetros:
  • python TwitterAuth.py  data/weather 
Al ejecutarlo, abre la pagina de twitter, pidiendo usuario y contraseña. Al darlas correctamente no da un numero que debemos poner en la pregunta que nos hace la pantalla donde hemos ejecutado la orden anterior.
De esta forma el ordenador puede mandar mensajes a Twitter de forma automática.

El fichero que generara los datos es example_templates/tweet.txt, en mi caso lo he modificado para que de la velocidad del viento en km/h y la presión atmosférica en mmHg.
El fichero tiene las siguientes ordenes

#hourly#
#timezone local#
#roundtime True#
#idx "%H:%M %Z:"# Temperatura: #temp_out "%.1fºC" "-"#
, Viento: #wind_dir "%s, " "" "wind_dir_text[x]"#
#wind_ave "%.0f km/h (Media), " "" "wind_kmph(x)"#
#wind_gust "%.0f km/h (Rafaga), " "" "wind_kmph(x)"#
 Humedad: #hum_out "%d%%"#
, Luvia (Por hora) #rain "%.1f mm"#
, Presion:  #rel_pressure "%.0f mmHg, " "" "pressure_inhg(x) * 25.4"#



 Después hay que crear un scrip donde se ejecutaran las ordenes del Pywws, para obtener los datos de la estación meteorológica.
El fichero que creado es el siguiente:

#!/bin/sh
# para twiter cada media hora.
# Toma algunos datos de la estacion
# lee los datos de la memoria de la estación meteorológica y la almacena en un archivo
python pywws/LogData.py -v -s 0 data/weather
# Procesar los datos en bruto para hacer los sumarios de hora y diarios
python  pywws/Process.py data/weather
#crea el fichero que despues se mandara a Twitter.
python pywws/Template.py data/weather example_templates/tweet.txt tweet.txt
#mandar el fichero a Twitter.
python pywws/ToTwitter.py data/weather tweet.txt


Para que este fichero se ejecute, debemos de ponerlo en el cron, asi se ejecutara según la periodicidad que queramos



martes, 10 de enero de 2012

Mejoras audio SDR


RF System vende un kit para montar un aislador para el cable de sonido

http://www.rfsystem.it/shop/product_info.php?products_id=43&osCsid=76bb4e63d73a8b43b7044461147b5d8a

Modificación de la tarjeta de sonido Sound Blaster X-Fi Surround Pro 5.1 que mejora sus características para su uso con cualquier tipo de SDR. Por IW3AUT. Using the SoundBlaster X-Fi Surround 5.1 Pro USB with SDR receivers

lunes, 9 de enero de 2012

Kit Medidor de potencia.

SE monta con un atenuador de 40dB con strip line descrito ahí mismo
Se puede usar como medidor de referencia
Permite de ROE (con un acoplador direccional y montando dos circuitos de entrada).

www.webx.dk/oz2cpu/radios/miliwatt.htm